Con la dirección y arreglos de Julián Caeiro y Pablo Salzman, una orquesta de cámara abordó la obra de Charly en cuatro momentos de su trayectoria: en el bloque 1, dedicado a su obra con Sui Generis, sonaron fragmentos de Confesiones de invierno, Cuando ya me empiece a quedar solo, Alto en la Torre e Instituciones. Luego la orquesta interpretó Cinema Verité, Desarma y Sangra / 20 trajes verdes y Canción de Alicia en el país, de la etapa de Serú Girán. Para el bloque 3, hizo un popurrí por pasajes de la primera etapa solista de García, con Superhéroes, Ojos de videotape y Yendo de la cama al living. Y como cierre, eligió fragmentos de Adela en el carrousell, Chipi Chipi y Cuchillos. El ensamble estuvo integrado por Irene Cadario, Lucía Herrera, Julieta Bril y Natalia Cabello en violines, Mariano Malamud y Dolores Mackenzie en violas, Paula Pomeraniec y María Eugenia Castro en cellos, Adrián Speziale en contrabajo, Carlos Britez en piano y dirección, Sebastián Achenbach en órgano, Víctor Carrion en flauta y saxo, Daniel Kovacich en clarinete y saxo, Álvaro Suárez Vázquez en corno y Ignacio Svachka en percusión. Bloque 1 Una orquesta de cámara aborda la obra de Charly en cuatro momentos de su trayectoria: Sui Generis, Seru Girán, una primera etapa solista de Charly, con temas de sus discos Pubis angelical y Clics modernos, y una segunda etapa solista, con canciones de La hija de la lágrima e Influencia. El ensamble está integrado por Irene Cadario, Lucía Herrera, Julieta Bril y Natalia Cabello en violines, Mariano Malamud y Dolores Mackenzie en violas, Paula Pomeraniec y María Eugenia Castro en cellos, Adrián Speziale en contrabajo, Carlos Britez en piano y dirección, Sebastián Achenbach en órgano, Víctor Carrion en flauta y saxo, Daniel Kovacich en clarinete y saxo, Álvaro Suárez Vázquez en corno y Ignacio Svachka en percusión. Arreglos: Julián Caeiro y Pablo Salzman.